Envío autores
Paso a paso para el envío de un trabajo a través de la plataforma OJS. Click aquí
Puede acceder a las Instrucciones para autores haciendo click aquí
El trabajo completo (archivos de texto, tablas y figuras) se realizará en línea a través de la página de la RANAR (https://ranar.faz.unt.edu.ar), previo registro como autor.
El mismo debe ir acompañado de una nota realizada por el autor de correspondencia, dirigida al Director de la revista, en la que se indicará el título y autores del trabajo, solicitando la publicación del mismo. En el caso de no poder realizar el envío en línea, podrá ser realizado al correo electrónico ranar@faz.unt.edu.ar.
La nota debe expresar al menos lo siguiente:
- En mi carácter de autor responsable declaro que el resto de los autores han acordado que los represente en esta revista y que son responsables junto a mí de su contenido.
- Declaro que las autoridades de la institución donde me desempeño aprueban el envío de este trabajo para su eventual publicación en esta revista y que los otros autores han recibido el aval de las autoridades de sus respectivas instituciones.
- Declaro la inexistencia de conflictos de intereses entre los autores.
- La parte experimental de este trabajo se realizó bajo la normativa establecida por los Comités de Bioseguridad y/o Bioética de las instituciones participantes (cuando corresponda).
- Manifiesto que este trabajo no ha sido publicado previamente ni está siendo considerado en estos momentos en otra revista para su publicación, que se han seguido y respetado las pautas para la elaboración del manuscrito y doy mi conformidad de otorgar los derechos de copia (copyright) a la revista en caso de ser aceptado el trabajo y concretada la publicación.
- Incluyo las direcciones de correo electrónico de cada uno de los autores en el pie de esta nota para que sean contactados por la Revista si así se lo requiere.
Describe resultados originales en una extensión entre 5.000 y 9.000 palabras, organizados en: Título; Autor/es; Institución; Resumen; Palabras clave; Abstract; Keywords; Introducción; Materiales y Métodos; Resultados; Discusión; Agradecimientos (opcional); y Referencias bibliográficas.
Recopila la información más relevante de un tema determinado, en una extensión entre 9.000 y 12.000 palabras, con al menos 90 referencias bibliográficas, organizado según lo indicado para Artículo científico, pero con subdivisiones temáticas a criterio del autor.
Describe resultados parciales, pero relevantes de una investigación, en una extensión entre 1.500 y 2.500 palabras, organizado como un Artículo científico pero sin subdivisiones a partir de la Introducción.
Es un informe sobre observaciones y datos médicos, que incluye exámenes de diagnóstico, prácticas médicas, quirúrgicas, etc., presentado de forma organizada, con una extensión entre 1.500 y 2.500 palabras. Presentación: Título; Autor/es; Institución; Resumen; Palabras clave; Abstract; Keywords; Informe del caso (debe incluir, según corresponda, un historial médico, hallazgos físicos completos, métodos de diagnóstico y resultados, diagnósticos diferenciales, tratamiento médico y quirúrgico, diagnósticos finales y resultado del caso. Puede incluir Tablas y/o Figuras); Agradecimientos (opcional); y Referencias bibliográficas.
Describe metodologías nuevas o modificaciones de métodos preexistentes, con suficiente información para replicar la nueva metodología, en una extensión entre 1.500 y 2.500 palabras, organizado como un Artículo científico pero sin subdivisiones a partir de la Introducción.
Los autores transfieren los derechos de publicación a la Revista Agronómica del Noroeste Argentino de la FAZ-UNT.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Paso a paso para el envío de un trabajo a través de la plataforma OJS. Click aquí