Caracterización de rizobacterias nativas y su efecto en la promoción de crecimiento de garbanzo (Cicer arietinum L.) en condiciones controladas

Characterization of native rhizobacteria and their effect on chickpea growth promotion (Cicer arietinum L.) under controlled conditions

Autores/as

  • M.L. Aldonate; P. Jiménez; E.L. Ulla

Resumen

En Tucumán el cultivo de garbanzo está en expansión con excelentes perspectivas de comercialización. Las evidencias demuestran el efecto estimulante para la planta de la inoculación bacteriana, y se destaca la conveniencia de la adopción de esta tecnología para el sostenimiento de altos rendimientos de este cultivo en la región. Las bacterias nativas constituyen una excelente fuente para la selección de nuevas cepas con capacidad para promover el crecimiento vegetal. Los objetivos fueron caracterizar rizobacterias nativas y evaluar su desempeño como promotoras del crecimiento vegetal en garbanzo en condiciones controladas. Se trabajó con seis bacterias que demostraron, in vitro, capacidad para solubilizar fosfatos, fijar nitrógeno atmosférico, producir sideróforos y actuar como agentes de biocontrol. Semillas de garbanzo desinfectadas y pregerminadas se inocularon por inmersión en las suspensiones bacterianas, se sembraron en macetas con vermiculita esterilizada y se colocaron en cámara de cría a 22 ± 2 °C, humedad 25 % y fotoperiodo 16/8 horas. A los 45 días, se analizaron: altura de planta, porcentaje de fósforo foliar, peso seco de parte aérea y de raíces y longitud de raíces. Los resultados mostraron que los aislamientos Ba, Pf, YM1, Ym3, YM4 y Me, solubilizan fosfato tricálcico y producen sideróforos. Ba, Pf, YM1, YM3, Ym4, presentan actividad nitrogenasa, y Ba, Me y YM4 producen inhibición de micelio fúngico. Como consecuencia de la inoculación con estos aislamientos, se incrementaron altura de planta, contenido de fósforo foliar y peso seco de parte aérea y raíces, desempeño que los hace promisorios para su uso como potencial bioinsumo en garbanzo.

Descargas

Publicado

2021-02-25

Número

Sección

Artículos Científicos