Presencia, constancia y abundancia de ácaros fitófagos (Familias Tetranychidae y Tenuipalpidae) y depredadores (Familia Phytoseiidae) en un agroecosistema limonero (Citrus limon L.) en El Manantial, Tucumán, Argentina
Presence, constancy and abundance of phytophagous mites (Families Tetranychidae and Tenuipalpidae) and predators (Family Phytoseiidae) in the lemon agroecosystem (Citrus limon L.) in El Manantial, Tucumán, Argentina
Palabras clave:
Acari, Cítricos, Estructura de poblaciones, EtologíaResumen
Con el objetivo de conocer la presencia, constancia y abundancia de ácaros fitófagos y depredadores en el
agroecosistema del limonero, se extrajeron muestras de árboles elegidos al azar y de su vegetación espontánea. Con los adultos identificados se calcularon índices de constancia y abundancia. Entre los fitófagos, en limonero y en su vegetación espontánea se identificaron a Tetranychus sp., Panonychus sp., Eutetranychus sp., Brevipalpus yothersi, Brevipalpus tucuman, Brevipalpus obovatus y Brevipalpus sp. Tetranychus sp., Panonychus sp., Eutetranychus sp., B. yothersi y B. tucuman fueron constantes siendo B. yothersi el más abundante seguido de Tetranychus sp., Eutetranychus sp., Panonychus sp. y B. tucuman. Brevipalpus sp. y B. obovatus fueron accidentales y poco abundantes. En la vegetación espontánea, B. yothersi fue constante y el más abundante; Brevipalpus sp. accesorio y poco abundante. Tetranychus sp., Panonychus sp., Eutetranychus sp., B. obovatus y B. tucuman fueron accidentales y escasos. Entre los depredadores, en
limonero, se identificaron a Euseius concordis, Graminaseius bufortus, Metaseiulus cornus, Typhlodromips lugubris, Amblyseius herbicolus y Neoseiulus tunus. E. concordis fue constante y el más abundante. G. bufortus fue accesorio y
poco abundante. M. cornus., T. lugubris y A. herbicolus fueron accidentales y escasos. En la vegetación espontánea, E. concordis fue abundante, T. lugubris, G. bufortus y N. tunus poco abundantes. Todos fueron accidentales. M. cornus y A. herbicolus no se encontraron en la vegetación espontánea y N. tunus solo estuvo presente en ésta. El conocimiento de las poblaciones de ácaros aporta información para el diseño de estrategias de control biológico.