Oogenesis and ovarian histology of the South American lizard Salvator merianae

Oogénesis e histología ovárica del lagarto sudamericano Salvator merianae

Autores/as

  • M.V. García-Valdez; O. L. Sánchez-Loria; S. N. Chamut

Resumen

La morfología de la oogénesis en lagartos ha sido descripta en pocas especies. En el presente trabajo se estudia la histología ovárica de hembras del lagarto sudamericano ovíparo Salvator merianae, a lo largo del ciclo anual. Para ello se procesaron ovarios en diferentes estadios del ciclo folicular, mediante técnica histológica convencional. Se identificaron dos nidos germinales por ovario, desde donde emergen los folículos previtelogénicos, presentes a lo largo de todo el ciclo anual. En esta etapa, el oocito aumenta de tamaño y el epitelio folicular pasa de una capa simple de células planas a polimórfica y estratificada con tres tipos celulares: células pequeñas, intermedias y piriformes. Al momento del inicio de la etapa reproductiva, se encontraron folículos vitelogénicos, los que presentaron una marcada disminución del epitelio folicular, el que quedó reducido a una única capa de células planas. La incorporación de vitelo resultó en un drástico incremento de tamaño del oocito, hasta alcanzar diámetros cercanos a los 3 cm. Luego de la ovulación, los cuerpos hemorrágicos mostraron la permanencia de las envolturas tecales y de las células foliculares y la invasión de células sanguíneas. El hallazgo de cuerpos lúteos con células de características esteroidogénicas a los 41 días de la oviposición, nos lleva a proponer que en esta especie los cuerpos lúteos presentarían una persistencia funcional superior a lo usualmente descripto para los vertebrados ovíparos.

Descargas

Publicado

2021-02-25

Número

Sección

Artículos Científicos