Relevamiento de ácaros fitoseidos (Acari: Phytoseiidae) presentes en dos plantaciones cítricas y en su vegetación asociada en Tucumán, Argentina

Survey of phytoseiid mites (Acari: Phytoseiidae) found in two citrus orchards and their associated vegetation in Tucumán, Argentina

Autores/as

  • B.N. Carrizo; A.J. Macián; Y. Sopena

Resumen

La familia Phytoseiidae constituye, dentro de los ácaros depredadores, una de las familias que genera importantes beneficios económicos en cultivos debido a que varias especies se alimentan de insectos y ácaros plagas. En Argentina, se realizaron relevamientos de fitoseidos presentes en agroecosistemas cítricos de las regiones NOA y NEA, cuyos últimos registros fueron realizados en el año 2008. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue actualizar la diversidad de ácaros fitoseidos en plantaciones cítricas y su respectiva vegetación circundante en la localidad de El Manantial y Famaillá, Tucumán. El estudio se llevó a cabo en parcelas experimentales de ambas localidades implantadas con limonero, naranjo, mandarino y pomelo. Se recolectaron muestras de hojas, flores y frutos de los cítricos y de vegetación espontánea asociada a ellos. En cítricos, se identificaron los siguientes ácaros Euseius concordis y Amblyseuis herbicolus ya citados. Asimismo, se amplía el registro de nuevas especies: Euseius fructicolus, Galendromus annectens, Typhlodromalus peregrinus, Neoseiulus tunus, Graminaseius sp. group bufortus, Metaseiulus (Metaseiulus) sp. group cornus y Typhlodromus (Anthoseius) transvaalensis. En cuanto a la vegetación espontánea, se determinaron los ácaros A. herbicolus, E. concordis, Phytoseiulus longipes y Typhlodromalus peregrinus que ya habían sido previamente registrados y se amplió el registro de nuevas especies: Graminaseius sp. group bufortus y Typhlodromips sp. group lugubris. Este último fue el único detectado exclusivamente sobre este tipo de vegetación.

Descargas

Publicado

2020-12-21

Número

Sección

Artículos Científicos